Desde la irrupción de la pandemia, el negocio asegurador, tradicionalmente impermeable y reactivo a la innovación, ha ido cruzando de manera paulatina el umbral de la transformación digital. De hecho, actualmente, está inmerso en un proceso de gran efervescencia tecnológica que lo está enfrentando a un enfoque completamente transformador gracias a la aparición de nuevas fuerzas disruptivas.
Estos agentes de cambio del sector son las firmas y startups insurtech, cuya principal misión es aplicar las nuevas tecnologías para desarrollar soluciones aseguradoras que dan respuesta a las nuevas necesidades de un usuario de seguros cada vez más digital y tecnológico.
El sector insurtech está atravesando una fase expansiva; según un informe de la consultora Gallagher RE la inversión en este tipo de compañías superó, en 2021, los 10.100 millones de dólares, esto es, un 38% más que el año anterior. La conclusión que nos deja el análisis de estas cifras es que el universo insurtech está dejando atrás las etapas semilla para convertirse en nuevos players de derecho con una voz propia dentro del negocio de los seguros.
Hiperpersonalización, ultraespecialización y tecnología; palancas de éxito de la insurtech
El éxito cosechado por las soluciones que están lanzando al mercado las startups insurtech reside principalmente en tres palancas:
El cliente en el centro
El primer factor de éxito es sin duda, el papel central en el que se ha situado al cliente final, analizando sus necesidades, estilos de vida, patrones de consumo y sensibilidad al precio para ofrecerle soluciones hiperadaptadas.
Ultraespecialización
La elevada competencia existente dentro del sector asegurador tradicional ha forzado la especialización, la innovación constante en productos y la competitividad en precio. Todo ello ha provocado el surgimiento de una gran variedad de neoaseguradoras con propuestas de valor ultraespecializadas.
Despegue tecnológico
El tercero, y quizás el más decisivo, es haber nacido con la tecnología en su ADN. La tecnología ha resultado ser la principal aliada, sirviendo de catalizador para hacer evolucionar el generando valor añadido y nuevos modelos de negocio.
Nuevas tecnologías, Data y Seguros: La transformación digital del sector
Según un estudio de IDC Spain Research que pone de relieve la importancia de la experiencia de cliente para el desarrollo del sector asegurador, éste se enfrenta a dos grandes retos en los próximos años, ambos relacionados con el tratamiento de datos: por un lado, solicitar solamente los estrictamente necesarios para mejorar la experiencia y concienciar del beneficio que supone ceder datos como un cambio fundamental y por otra, abordar con inteligencia el volumen de data al que debe hacer frente, focalizándose en la calidad y no en la cantidad.
Para hacer frente a estos desafíos el gasto en Tecnologías de la Información (TI) del sector asegurador se ha visto incrementado en un 6% en 2022. Según el estudio, las tecnologías que experimentarán mayor crecimiento serán aquellas que tengan el enfoque en el cliente, entre el 11% y el 22%. En este sentido destacarán la analítica de datos o Big Data, la aplicación de Inteligencia Artificial en los procesos, la nube como motor transversal y la seguridad en el lado operativo.
En definitiva, el objetivo de las soluciones insurtech es lograr una perfecta integración de los canales virtuales y físicos, así como ubicar al cliente en el centro de la estrategia ofreciéndole experiencias completas y personalizadas gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial, lo que será clave para las empresas aseguradoras que quieran competir en el mercado y fidelizar a sus clientes de cara a los próximos años.
Bibe y sector insurtech: nuevas soluciones para nuevas necesidades
Uno de los aspectos que desde un primer momento ha hecho de Bibe un bróker de seguros diferente ha sido su alto componente tecnológico. Este enfoque ofrece una ventaja competitiva a la compañía que la posiciona como un desarrollador tecnológico innovador capaz de co-crear trabajando conjuntamente para diseñar productos adaptados y personalizables.
El trabajo en equipo con los clientes es crucial para entender el mercado, y la tecnología posibilita la oferta de seguros con valor añadido que generen confianza y cubran las nuevas necesidades de la sociedad.
Desde el equipo de desarrollo de producto se busca, por un lado, diseñar soluciones innovadoras que simplifiquen la venta de seguros eliminando barreras, y por otro, lanzar herramientas IT que agilicen y doten de mayor capilaridad a las operaciones de distribución de producto.
Algunas de las transformaciones más palpables que está trayendo consigo la aplicación de la tecnología al sector de los seguros son los avances en la omnicanalidad, la gamificación, las mejoras de la usabilidad y la democratización del acceso a la autocontratación de seguros. Este es uno de los principales objetivos de Bibe, y forma parte de la misión de la compañía.
Bibe nació con espíritu digital, y continúa en el camino de transformar procesos antiguos y lentos en experiencias innovadoras para sus clientes. Por ello, mantenemos una filosofía ágil, moderna y dinámica en todos los proyectos que desarrollamos. Entender el sector, comprender las necesidades de clientes y usuarios, y hacerlo en línea con las tendencias más actuales, forma parte de nuestra manera de ser y trabajar.
En este sentido, desde Bibe hemos visto siempre una gran oportunidad de negocio en la disrupción digital del mercado asegurador; lo que nos ha llevado a explorar y elaborar nuevos productos y servicios basados en la tecnología y la mejora de la experiencia de usuario. Una de las innovaciones insurtech que pronto verá la luz es Wonnai.
Wonnai, una solución insurtech para revolucionar el mundo de los seguros
Wonnai se lanzará próximamente como la primera plataforma nacional que integra servicios de asesoramiento, activación y gestión de seguros para particulares. A partir de una búsqueda simple en su web o en su app, cada usuario encontrará el seguro perfecto para sus necesidades, tras un complejo sistema de búsqueda y comparación en tiempo real con las mejores compañías aseguradoras en el ramo de salud. Y muy próximamente en otros ramos: movilidad, hogar, vida…
El sistema combina inteligencia artificial con la experiencia y asesoramiento de un equipo humano con larga trayectoria en el sector, garantizando así el producto que necesite cada usuario.
A través de Wonnai no solo se podrá contratar un seguro, sino que se podrán configurar sus coberturas para mejorarlo, o establecer todas las relaciones necesarias con la compañía aseguradora (como dar partes o solicitar nuevas ofertas). Uno de los principales valores de Wonnai es que ofrece un servicio 24/7, ya que el usuario tendrá acceso a cotizaciones y activaciones en cualquier momento y lugar.

Usar Wonnai es fácil y rápido para cualquier usuario, ya que uno de los principales retos de la empresa es romper la brecha tecnológica y modernizar el sector de los seguros, que hasta ahora parecía complejo. En Bibe hacemos fácil lo difícil.
¿Necesitas un partner del sector asegurador con experiencia tecnológica? Habla con nosotros en el 900 835 235, o deja tus datos en nuestro formulario, y exploraremos el potencial de una alianza estratégica.